35 Edición #TodosDurmiendoEnLaCalle: "Puertas Abiertas RSC"

   El próximo 26 de julio se celebrará la 35 Edición del evento #TodosdurmiendoEnLaCalle, en Barcelona, que reunirá un gran número de personas que experimentarán la sensación de pasar 24 horas en la calle, así como patrocinadores de la ONG #HomelessEntrepreneur que abrirán sus puertas, con un aforo limitado para las personas sin hogar que deseen apuntarse; y gente que quiera colaborar con la causa de crear oportunidades de trabajo y techo para las personas en situación de sinhogarismo. El lugar elegido para dormir esta ocasión será la playa de San Sebastián, donde concluirá la experiencia limpiando la playa y reflexionando juntos, al día siguiente (27 de julio). Una cita cuya finalidad es que toda la gente se conciencie de la necesidad de mejorar la vida de las personas sin hogar para que puedan integrarse en la sociedad y ser ciudadanos activos y encontrar trabajo, además de tener un techo donde vivir. Para ello es sumamente importante que entre todos aportemos nuestro granito de arena.

   Andrew Funk continúa su gira solidaria como portavoz de los #HomelessEntrepreneur, en la cual se ha recorrido parte del mundo y prácticamente toda España, desde 2015, con el objetivo de ayudar a mejorar la vida de todas las personas sin hogar y que logren reencontrarse profesional y personalmente. Esta vez la quedada se celebrará en casa de la asociación #HomelessEntrepreneur, en Barcelona, donde están invitadas a acudir todas aquellas personas, empresas, instituciones (privadas y públicas), universidades y patrocinadores que estén sensibilizados con esta causa social que puede afectar a cualquiera en algún momento de su vida. Se realizarán diversas actividades a lo largo del día 26 de julio por el centro de Barcelona, contando con la colaboración de empresas que atenderán, con un aforo limitado, a las personas sin hogar que se apunten. Pueden consultar las actividades de la 35 Edición #Todosdurmiendoenlacalle en el siguiente cuadro:

La planificación del evento #TodosDurmiendoEnLaCalle para los días 26-27 de julio,

La planificación del evento #TodosDurmiendoEnLaCalle para los días 26-27 de julio,

  Será una jornada en la que los grandes protagonistas serán las personas sin hogar y las empresas que los apoyan para hacer una obra social muy importante y de gran valor humano. Y todos los demás, los invitados especiales a conocer un poco más acerca de la manera de vivir de las personas sin hogar. Nada mejor que ponerse en su propia piel para saber de lo que carecen y en lo que deberíamos ayudarles para que salgan de su precaria situación y puedan volver a disfrutar de dos derechos fundamentales para cualquier ciudadano como son el derecho a un trabajo digno y a una vivienda. Para lograr tal objetivo trabaja a diario con ímpetu el equipo y voluntarios de #HomelessEntrepreneur, quienes realizan una labor digna de elogio para mejorar el nivel de vida de las personas que se encuentran en situación de sinhogarismo, quienes logran salir adelante siguiendo el programa HELP, coordinado por Juan Carlos Viniegra, que les da las pautas a seguir para conseguir en pocos meses trabajo para poder reconstruir su vida y sentirse un integrante más de la sociedad, ya en las mismas condiciones que los demás. Algo que conseguirán gracias a su talento y habilidades profesionales, pero también a su esfuerzo de superación personal y su fuerza de voluntad, pues siempre hay que esforzarse en la vida para conseguir lo que uno se propone; y para que las empresas hagan, asimismo, el esfuerzo de apoyarles y darles el puesto de trabajo que tanto se merecen y que cambiará sus vidas para siempre.

    No menos destacable es la función de los patrocinadores de #HomelessEntrepreneur, que proporcionan de manera solidaria con sus aportaciones e iniciativas la posibilidad de mejorar la vida de estas personas sin hogar de una manera más rápida y efectiva. Juegan también un papel fundamental en la lucha contra el sinhogarismo. Sin ellos tampoco sería posible, por eso es muy positivo e importante que se sume el mayor número posible de patrocinadores y empresarios al proyecto para tener un alcance global y rescatar de la calle a personas de cualquier parte del mundo. La meta del evento #Todosdurmiendoenlacalle es recibir donaciones de empresas, instituciones (privadas y públicas) y patrocinadores que contribuyan a crear la futura Fundación HE, que atenderá a una gran cantidad de personas sin hogar desde Barcelona. Las donaciones, además, serán claves para cumplir con los objetivos ODS fijados en la Organización de Naciones Unidas, con los cuales está muy comprometida #HomelessEntrepreneur.    

Patrocinar una actividad que promueve un ODS

   El papel de los voluntarios también es muy importante, pues cualquier ayuda que reciban las personas sin hogar es muy valiosa y les anima para afrontar su complicada situación con más motivación y fuerza anímica para salir adelante. Todos pueden contribuir en la medida de sus posibilidades aportando sus conocimientos y tiempo para sacar de la precariedad a los más necesitados. Ellos lo agradecerán y sentirán que caminan bien acompañados en su compleja tarea de introducirse en el mundo profesional y ser de nuevo visibles en la sociedad.

  No podemos olvidarnos de los intelectuales y artistas, quienes con sus voces y letras pueden colaborar de una manera muy eficaz a la par que bonita a llegar el mensaje de la lucha contra el sinhogarismo a un público más amplio y variado. Dentro de este grupo, cabe destacar que se espera la actuación de un músico y compositor conocido que confirmará su asistencia los próximos días. También se pueden sumar a la causa periodistas o escritores que deseen colaborar con #HomelessEntrepreneur dedicando un artículo a las personas sin hogar.

    Hay muchos alicientes para unirse a esta bonita y justa causa social en favor de los más necesitados que viven en la calle, pero con nuestra ayuda, en breve, dejarán de hacerlo y tendrán su hogar y un futuro mucho más prometedor y feliz. Nada mejor que descubrir en primera persona, y rodeados de gente de buen corazón y comprometida con causas sociales, los próximos días, 26 y 27 de julio, en un marco inmejorable como la playa de San Sebastián, lo que significa vivir y dormir como una persona sin hogar. Una experiencia que todos deberían tener alguna vez en la vida, y que podrán experimentar quienes lo deseen en el próximo evento #Todosdurmiendoenlacalle, al cual está todo el mundo invitado.

Durmiendo en la playa durante nuestra 23ª edición de #TodosDurmiendoEnLaCalle en julio 2018.

Durmiendo en la playa durante nuestra 23ª edición de #TodosDurmiendoEnLaCalle en julio 2018.

        #HomelessEntrepreneur tiene un compromiso con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) de las Naciones Unidas, y tenemos una visión alineada con ellos.

En este artículo, los siguientes ODS están presentes: ODS 1 (Fin de la Pobreza); ODS 3 (Salud y Bienestar); ODS8 (Trabajo decente y Crecimiento económico); ODS9 (Industria e Innovación); ODS 10 (Reducción de Desigualdades); ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles); ODS16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas) y ODS17 (Alianzas para lograr objetivos).


Escrito por Tomás Casas el día 18 de julio 2019.

Es un #HomelessEntrepreneur, nuestro editor del blog, y vive en Valencia.

*Si te gustaría ayudarle a acelerar el proceso de acabar con su situación sin hogar para y con él, te invitamos a hacer una donación hacia su programa para asegurar que reciba todas las herramientas, oportunidades, redes y recursos que necesita.

También fomentará nuestro blog para ayudar a otras personas en nuestro programa.

Donar para el programa de Tomas

El Programa de Excelencia de Isra García (PEIG) y #HomelessEntrepreneur se unen para crear trabajo

 Se presenta la II Edición del Programa de Excelencia de Isra García (PEIG) cuyo objetivo es ayudar a desempleados a encontrar trabajo en menos de 2 meses.

¡Estamos muy orgullosos por sumar al PEIG - Programa de Excelencia Isra García - para desempleados! ----- Puedes ayudar, y mucho, compartiendo este vídeo, suscribiendo a nuestro canal de YouTube y/o haciendo una donación: https://www.homelessentrepreneur.org/donate-es. El equipo de #HomelessEntrepreneur te da las gracias por tu ayuda.

El emprendedor digital Isra García, con una gran trayectoria profesional en el mundo del marketing, negocios y transformación digital, impulsa el Programa de Excelencia (PEIG), gracias al cual muchas personas en situación de desempleo conocerán las habilidades y sacrificios necesarios para poder encontrar trabajo en unos momentos en los que la tasa de índice de paro sigue siendo elevada en España y es casi una proeza para mucha gente encontrar trabajo digno en nuestro país.

El equipo del Programa de Excelencia de Isra García.

El equipo del Programa de Excelencia de Isra García.

    En 2017, comenzó a gestarse el Programa de Excelencia de Isra García, entonces había 4,2 millones de parados en España, y era todo un reto ayudar con éxito a muchas personas a salir de esa complicada situación. Un año más tarde, en 2018, y coincidiendo con su 35 aniversario, Isra García se propuso ofrecer a 35 personas la oportunidad de participar en su iniciativa. El resultado tuvo un porcentaje de efectividad bastante elevado, 23 participantes encontraron trabajo en menos de 60 días.

  Con motivo de su 36 aniversario se propone celebrar su Programa de Excelencia en 36 ciudades distintas de España. Pueden consultar el mapa de las ciudades que recorrerá para impartir su PEIG, así como todos los detalles del mismo, en la página web: https://programa-de-excelencia.com/

peig%2Blogo.jpg

   Es requisito imprescindible para poder apuntarse, a través de la web, estar en situación de desempleo y tener muchas ganas de encontrar trabajo, pues se trata de un programa ininterrumpido de 3 días, totalmente gratuito, en el que es clave el esfuerzo e involucrarse al máximo para aprender y llevar a la práctica toda la experiencia y hábitos profesionales que se aprenderán y llevarán a la mayoría de asistentes a encontrar trabajo. Isra García  será quien les dé las claves, motivación y todo lo necesario para que personas que llevaban mucho tiempo buscando trabajo sin conseguirlo, puedan acceder de nuevo al mercado profesional.

    La ONG de Barcelona #HomelessEntrepreneur (#HE) se suma al Programa de Excelencia (PEIG), que también se basa en el ingenio y la creatividad para conseguir empleo a gente que lo necesita especialmente. Tanto en el caso del programa HELP de #HE, que da trabajo a personas sin hogar, como con PEIG, lo verdaderamente importante es mejorar la vida de las personas en situación de desempleo y sacarlas de la precariedad. Y es que con buena voluntad, esfuerzo y conocimiento, todo es posible en la vida. Incluso alcanzar la excelencia personal y profesional a través del alto rendimiento, que es la meta del programa de Isra García.  Todos pueden conseguirlo, si se lo proponen.

¿Te sumas al reto?

¿Te sumas al reto?

Todas aquellas personas interesadas en participar o colaborar en el Programa de Excelencia, pueden cliquear en el siguiente botón.


#HomelessEntrepreneur tiene un compromiso con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) de las Naciones Unidas y tenemos una visión alineada con ellos.

En este artículo, los siguientes ODS están presentes: ODS 1 (Fin de la Pobreza), OD4 (Educación de Calidad); ODS8 (Trabajo decente y crecimiento económico); ODS9 (Industria e Innovación); OD10 (Reducción de las Desigualdades) y ODS17 (Alianzas para lograr objetivos).


Escrito por Tomas Casas el día 15 de julio 2019.

Es un #HomelessEntrepreneur, nuestro editor del blog, y vive en Valencia.

*Si te gustaría ayudarle acelerar el proceso de acabar con su situación sin hogar para y con él, te invitamos a hacer una donación hacia su programa para asegurar que reciba todas las herramientas, oportunidades, red, y recursos que necesita.

También fomentará nuestro blog para ayudar a otras personas en nuestro programa.

donar para el programa de Tomas

"Lo que pretendemos es reventar la burbuja de la especulación inmobiliaria" Marc Olivé #HomelessEntreprenuerYtú

    Hoy presentamos en #HomelessEntrepreneurYtú a Marc Olivé, un emprendedor que ha traído a Barcelona la idea de los pisos colmena, que constituyen una alternativa más en el amplio mercado inmobiliario de la capital de Catalunya para quienes no se pueden permitir los elevadísimos precios del alquiler de pisos tradicionales o bien quieren ahorrar un tiempo hasta que puedan conseguir otra vivienda más amplia. Este tipo de pisos se caracteriza por su reducido tamaño, pero también por sus precios bastante bajos y accesibles para mucha más gente.

Los pisos colmena permiten acceder rápidamente a una vivienda a personas que están en una situación precaria, y de otra manera no tendrían oportunidad de hacerlo. Aportan un techo donde vivir y dormir, algo muy a tener en cuenta para que algunas personas sin hogar puedan dejar de dormir en la calle, aunque existe una serie de requisitos para acceder a ellos, según nos explicará más adelante Marc en esta entrevista.   

    Lo que no se puede negar es que se trata de una idea original e innovadora introducida en nuestro país, con inspiración en la cultura japonesa, que puede gustar más o menos a la gente, pero que nos parece una opción tan válida y respetable como alquilar una habitación en un piso compartido, por ejemplo. Para pasar un tiempo no demasiado largo, ahorrar dinero y tener una nueva experiencia habitacional puede valer perfectamente.

   Saludamos a Marc Olivé, en la primera entrevista semanal de #HomelessEntrepreneurYtú desde el restaurante Leche de Tigre, con quien seguiremos intentando aportar soluciones para combatir el sinhogarismo y trataremos muy especialmente el tema de la vivienda.

Marc Olivé con su primer plato de alas de pollo y su bebida preferida, Coca-Cola.

Marc Olivé con su primer plato de alas de pollo y su bebida preferida, Coca-Cola.

    Un placer tenerle aquí, Marc. Pasamos a hacerle las preguntas para la entrevista. 

 

   —¿En qué contribuye su proyecto de los pisos colmena a la problemática de los elevados precios del alquiler en Barcelona, que cada vez menos personas se pueden permitir?

    Nuestro proyecto realiza una tarifa plana de alquileres, y lo que pretende es reventar la burbuja de la especulación inmobiliaria con los alquileres supercaros que hay ahora en las habitaciones.

Precios de vivienda al mes en España.

Precios de vivienda al mes en España.

     —Hay personas que critican duramente los pisos colmena por sus reducidas dimensiones, aunque cumplen su función de dormir bajo techo y se entiende que son para vivir un tiempo hasta que la economía de cualquier persona mejore y se pueda permitir algo mejor. ¿Qué les diría a esas personas que ven con malos ojos este tipo de vivienda?

     Lo primero, pienso que estas personas no se informan bien de cómo funciona nuestro proyecto. Y segundo, es que ellos no presentan ningún plan mejor que el nuestro.

   

      —¿Ha conocido a algunas personas sin hogar y le ha informado sobre los pisos colmena Haibo por si les podrían servir de ayuda en algo para no dormir en la calle al menos?

    Sí, si estas personas disponen de los requisitos mínimos que solicitamos nosotros, que es tener unos ingresos de 450 euros y que estén de una manera proactiva, entonces pueden participar en nuestro proyecto de casas.

 

      —¿Ha colaborado alguna vez con una ONG en cualquier causa solidaria o en combatir el sinhogarismo en particular?

     Solo hemos colaborado con #HomelessEntrepreneur, con las demás asociaciones estamos en comunicación, en concreto con XAPSLL, que eso engloba unas 20 o 30 asociaciones.

 

      —¿Qué opina de la labor social que desempeña #HomelessEntrepreneur para ayudar a gente sin hogar y en situación muy precaria a salir adelante?

      El programa me parece maravilloso, porque es una herramienta más que dispone esta gente para salir de esta situación, y de alguna manera ellos les hacen un acompañamiento para que puedan salir de la calle. Evidentemente, cuando una persona está sin trabajo y sin casa, necesita dos herramientas básicas: una es la de poder estar en un sitio cubierto con sus necesidades básicas, y la otra disponer de herramientas como las que da #HomelessEntrepreneur para que puedan buscar trabajo y conseguir su fuente de ingresos automáticamente.

 

      —¿Considera que las inmobiliarias deberían apoyar económicamente a las ONGs para que puedan ayudar a la gente que se queda atrás en el tema de la vivienda?

     Yo creo que las inmobiliarias están haciendo un negocio que no tiene nada que ver con ayudar a la gente que está sin casa, pues lo único que hace la inmobiliaria siempre es poner el precio que le ha dicho el cliente y cobrar su comisión. Ellos son meramente intermediarios de la vorágine que hay ahora.

 

    —¿Y quién ve responsable de apoyar económicamente la causa social de apoyar a personas en situación de sinhogarismo?

     Bueno, el Estado tendría que poner más mecanismos de control tanto para la venta, para que no haya una especulación exagerada de la vivienda, como en el alquiler, que debería estar controlado y regulado por metro cuadrado y zona donde esté ubicada.

 

      —¿Qué recomendaría para que #HomelessEntrepreneur pueda ayudar cada día a más personas sin hogar a tener una vida digna con trabajo y vivienda, como todos los demás?

     Lo que necesita el proyecto #HomelessEntrepreneur es una actividad económica donde las personas en situación de sinhogarismo puedan entrar en dicha actividad y les permita remontar desde esa base económica. Siempre desde el prisma que la persona tiene que trabajar para conseguir este dinero, no mediante ayudas o limosnas.     

 

     —Por último, como buen emprendedor que es, ¿cuál cree que es la clave para no estancarse, salir de la pobreza y llegar a tener éxito profesional? 

     Lo más importante de todo es nuestro propio combustible que nos tenemos que generar, que es nuestro optimismo, creer que hay una solución, un camino que tal vez será duro, pero que tu situación va a cambiar porque si antes estabas bien, y ahora has ido abajo, puedes volver a subir y estar la mar de bien.

Andrew Funk, presidente de #HomelessEntrepreneur, Marc Olivé, promotor de Haibu 4.0 y Nicky Ramos, chef de Leche de Tigre.

Andrew Funk, presidente de #HomelessEntrepreneur, Marc Olivé, promotor de Haibu 4.0 y Nicky Ramos, chef de Leche de Tigre.

    Muchas gracias por su atención y por su sinceridad en las respuestas. Cualquier idea o aportación para ayudar a las personas sin hogar a que puedan vivir mejor, siempre es muy bienvenida en nuestro espacio.


    #HomelessEntrepreneur tiene un compromiso con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) de las Naciones Unidas y tenemos una visión alineada con ellos.

En este artículo, los siguientes ODS están presentes: ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico); ODS 9 (Industria e Innovación); ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles) y ODS 17 (Alianzas para lograr objetivos).


Escrito por Tomas Casas el día 14 de julio 2019.

Es un #HomelessEntrepreneur, nuestro editor del blog, y vive en Valencia.

*Si te gustaría ayudarle acelerar el proceso de acabar con su situación sin hogar para y con él, te invitamos a hacer una donación hacia su programa para asegurar que reciba todas las herramientas, oportunidades, red, y recursos que necesita.

También fomentará nuestro blog para ayudar a otras personas en nuestro programa.

donar para el programa de Tomas

“Reciclar corcho puede salvar vidas” Albert Pérez (Sumiller del restaurante Xavier Pellicer)

En nuestra entrevista de hoy contamos con la presencia de Albert Pérez Esteban, sumiller y jefe de sala del restaurante de Barcelona Xavier Pellicer. con quien hablaremos sobre el proyecto Aflote, que arrancará este lunes y dará trabajo a muchas personas sin hogar; la primera de ellas será Mercedes.

Mercedes Vide, la #HomelessEntrepreneur que participará en el arranque del proyecto aflote para acabar con su situación de sinhogarismo.

Mercedes Vide, la #HomelessEntrepreneur que participará en el arranque del proyecto aflote para acabar con su situación de sinhogarismo.

Albert Pérez desempeña una labor muy importante en el restaurante del prestigioso chef Xavier Pellicer, ya que es el encargado de seleccionar los vinos de mejor calidad para que los clientes disfruten de la deliciosa comida vegetariana que se sirve en el local, acompañándola con un buen vino elegido según su criterio y experiencia como sumiller. Es, además, el jefe de sala de este restaurante barcelonés cuyos platos harán las delicias de los vegetarianos y de los paladares más exigentes; y su papel es fundamental para que cada día el servicio a los comensales sea excepcional.

Desde que le llegó la noticia del proyecto Aflote, Albert no dudó un solo instante en sumarse a la iniciativa y quiere colaborar desinteresadamente en esta labor social y ecológica. que al mismo tiempo será muy beneficiosa para mucha gente de Barcelona que opte por el reciclado del corcho de los tapones de vino, que antes se tiraban directamente a la basura, y ahora se aprovecharán por el bien de todos. Un bonito gesto por su parte que le hace ser un sumiller con muy buenos principios, sin duda alguna.

Andrew Funk, presidente de #HomelessEntrepreneur, Albert Pérez, sumiller del restaurante Xavier Pellicer y Xavier Xargay, presidente de Dinners That Matter durante una charla sobre el proyecto Aflote.

Andrew Funk, presidente de #HomelessEntrepreneur, Albert Pérez, sumiller del restaurante Xavier Pellicer y Xavier Xargay, presidente de Dinners That Matter durante una charla sobre el proyecto Aflote.

Gracias por atendernos en el restaurante Xavier Pellicer y darnos unos minutos de su tiempo para realizarle esta entrevista muy relacionada con el corcho y el sinhogarismo. Es para nosotros un honor, Albert.

—¿Cómo conoció la ONG #HomelessEntrepreneur?

Mediante Luis Morón, que me envió una entrevista que le hicisteis por WhatsApp, y le eché un vistazo.


—¿Qué le parece el proyecto Aflote mediante el cual se dará trabajo a personas sin hogar con la recolección del corcho en restaurantes de Barcelona?

Me parece muy interesante partiendo de la base de que el corcho, generalmente, la gente lo tira, y en este caso, nosotros lo guardamos para poder hacer cosas con él.


—¿Recomendaría a otros colegas de profesión que dirigen restaurantes sumarse al proyecto Aflote?

Ya lo hago, de hecho. A distribuidoras, bodegueros y amigos de restauración, también. Intento que se unan un poco al proyecto.


—Desde su experiencia profesional como sumiller, ¿qué importancia considera que tiene el corcho en la conservación y calidad del vino?

Es parte fundamental del vino, si tienes un buen corcho dice mucho de un vino. Hay varios tipos de corcho, desde el 100% natural hasta los corchos mezclados con aglomerados y corcho natural. Pero vamos, para mí es parte fundamental de un buen vino.


—La misma importancia o mucha más tendrá el corcho para nuestro #HomelesssEntrepreneur en Barcelona que consiga un trabajo gracias al proyecto Aflote. ¿Cree que deberíamos concienciarnos los ciudadanos y ciudadanas, a partir de ahora, en reciclar el corcho al igual que hacemos con plásticos, botellas, papel y cartón?

Yo espero que sí, que en un futuro sea así y nos concienciemos todos desde casa. De hecho, yo en mi casa ya lo hago.


—¿Y cómo convences a alguien que nunca ha reciclado corcho que debería hacerlo?

Bueno, yo diría que salvamos vidas reciclando corcho.

¡Ser Patrocinio en aflote!


—¿Ha tenido la oportunidad de conocer a personas sin hogar o ha colaborado alguna vez en una causa solidaria para apoyar a los más desfavorecidos?

No, nunca. Hasta ahora no había tenido la oportunidad, y ahora veo que el proyecto Aflote es muy atractivo para comenzar a hacerlo.


—¿En qué podrían apoyar los grandes chefs y sumilleres del país en la causa social de combatir el sinhogarismo?

Creo que podría ser fundamental su apoyo, puesto que ellos, si no son propietarios, son la máxima autoridad del restaurante, con lo cual son los que más pueden ayudar en la causa, son los que deciden.


—¿Se le debería facilitar el acceso al empleo especialmente a personas sin hogar en restaurantes como ayudantes o pinches de cocina para contribuir a reinsertarlas social y profesionalmente?

Yo creo que sí, por lo menos darle una pequeña oportunidad. Por ejemplo, nosotros trabajamos infusiones que las recolectan gente reinsertada. Para mí es muy importante, porque intentas dar trabajo a personas y les das una segunda oportunidad en la vida.


—¿Y trabaja directamente con ellos y ve que están agradecidos por esta oportunidad?

Sí, es muy interesante trabajar con ellos, y agradecen tener esa segunda oportunidad cuando la primera vez, por lo que sea, no les ha salido bien.


—¿Cómo cree que podría llegar el proyecto Aflote al mayor número de restaurantes y usuarios posible para que arranque con eficacia y de manera exitosa desde el principio?

Siendo conscientes de lo poco que significa un corcho pero lo mucho que puede llegar a dar un corcho y, sobre todo, el boca a boca es fundamental, pienso yo.


—¿Qué consejo les daría a quienes están pasando actualmente por una mala situación económica y personal para que puedan volver a trabajar e incluso llegar a ser grandes profesionales, desde su propia experiencia como sumiller y jefe de sala de un restaurante prestigioso de Barcelona como es el de Xavier Pellicer?

Creo que habría que darles una pequeña oportunidad y que demuestren lo que valen trabajando. Trabajar, trabajar y trabajar. Y en algo que te guste. Ese es el secreto.


—Por último, nos gustaría lanzar un reto a los chefs, sumilleres y profesionales de la gastronomía para hacer una campaña contra el sinhogarismo, que también conlleva una alimentación defectuosa. ¿Sería buena idea organizar alguna comida solidaria, cata o algún otro evento para mejorar la vida de esta gente?

Yo pienso que sí sería muy buena idea, la verdad. Conozco a algunos compañeros que probablemente participarían.

Muchas gracias por sus palabras y su colaboración en el proyecto Aflote con #HomelessEntrepreneur, Albert Pérez. Ha sido un placer.

Hasta la próxima entrevista con colaboradores del proyecto Aflote, donde seguiremos luchando para acabar con el sinhogarismo gracias a las aportaciones, acciones concretas e ideas de nuestros invitados y de toda la gente que nos lea y quiera sumarse a la causa.

#HomelessEntrepreneur tiene un compromiso con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) de las Naciones Unidas y tenemos una visión alineada con ellos.

En este artículo, los siguientes ODS están presentes: ODS 1 (Fin de la Pobreza), ODS8 (Trabajo decente y Crecimiento económico); ODS9 (Industria e Innovación); ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles); ODS12 (Producción y consumo responsables) y ODS17 (Alianzas para lograr objetivos).


Escrito por Tomas Casas el día 12 de julio 2019.

Es un #HomelessEntrepreneur, nuestro editor del blog, y vive en Valencia.

*Si te gustaría ayudarle acelerar el proceso de acabar con su situación sin hogar para y con él, te invitamos a hacer una donación hacia su programa para asegurar que reciba todas las herramientas, oportunidades, red, y recursos que necesita.

También fomentará nuestro blog para ayudar a otras personas en nuestro programa.

donar para el programa de Tomas

#HomelessEntrepreneurYtú: "La receta ideal para combatir el sinhogarismo"

En nuestra nueva sección #HomelessEntrepreneurYtú, conversaremos en el restaurante de comida peruana Leche de Tigre, situado en carrer de Martínez de la Rosa, 10, en Barcelona, con nuestros invitados sobre el tema del sinhogarismo, intentando aportar soluciones o iniciativas para favorecer a las personas sin hogar y lograr nuestro objetivo, que no es otro que conseguir que tengan trabajo y vivienda, así como una vida digna lo antes posible. Para ello, nada mejor que escuchar las sugerencias y opiniones de todos los participantes, que a buen seguro tienen mucho que aportar a esta bonita y solidaria causa social.

    Agradecemos la colaboración del chef peruano de prestigio internacional Nicky Ramos, nuestro patrocinador y propietario de este restaurante de Barcelona donde se puede disfrutar de una increíble experiencia gastronómica degustando los mejores platos del Perú con toques asiáticos y mexicanos. Y contamos también con la presencia para esta entrevista del presidente de la ONG #HomelessEntrepreneur, Andrew Funk, cuya labor social es de todos conocida en favor de las personas sin hogar que quieren trabajar y ser ciudadanos activos.

   Nicky Ramos es un chef peruano con una dilatada trayectoria profesional y formado en Artes Culinarias en los Estados Unidos, en ciudades como Orlando y Florida. Ha trabajado en diversas cadenas hoteleras del país norteamericano e incluso en cruceros con destino a Europa y Asia. Ha recorrido gran parte del mundo trabajando en su gran pasión: la cocina; y es, hoy en día, un gran maestro chef que nos trae en sus deliciosos platos los mejores sabores de la cocina del Perú, en su restaurante Leche de Tigre, toda una referencia de la comida peruana tanto en Barcelona como en España y Europa en general. Probar sus platos es, sin duda, todo un placer para el paladar incluso de los más exigentes. De hecho, el restaurante tiene muy buenas reseñas y calificación de sus comensales en Google.

   Da fe de ello nuestro presidente y fundador de #HomelessEntrepreneur Andrew Funk, quien, desde 2015, trabaja en la ONG con todo su empeño y sacrificio para intentar mejorar la vida de la gente de Barcelona y Catalunya que se encuentra en situación de sinhogarismo y necesita ayuda de alguien que les cambie la vida y les permita vivir en las mismas condiciones que las demás personas, con trabajo y techo para ser un/a ciudadano/a activo/a. Es un trabajo que se hace en equipo, obviamente, y en el que todos los colaboradores, donantes a título personal y empresas e instituciones que se suman a esta misión solidaria son imprescindibles para llevar a cabo esta labor social y humanitaria.

   Es un honor contar con ambos para la entrevista de hoy, pues se trata de grandes profesionales y personas al mismo tiempo, y será muy interesante hacerles esta entrevista para #HomelessEntrepreneur.

Nicky Ramos, el chef peruano de prestigio internacional que es nuestro patrocinador y socio de Leche de Tigre.

Nicky Ramos, el chef peruano de prestigio internacional que es nuestro patrocinador y socio de Leche de Tigre.

    Nicky Ramos, en primer lugar, encantado de poder realizarle esta entrevista para HE, en un magnífico lugar como es el restaurante de Barcelona de comida peruana Leche de Tigre.

 

   —¿Desde cuándo conoce la ONG #HomelessEntrepreneur? ¿Qué le parece el trabajo que hace para reinsertar laboral y socialmente a personas sin hogar?

   Ya hace años que conozco la ONG por el trabajo tan bonito que están haciendo. Y bueno, es maravilloso poder reinsertar a esta gente que quizás ha tenido algunas dificultades en la vida, por lo que es muy valioso el trabajo que se hace en #HomelessEntrepreneur para que puedan retornar a una vida más estable.

 

   —Una buena y saludable alimentación, como la que se sirve en el restaurante Leche de Tigre, es fundamental para que las personas sin recursos puedan salir adelante sin perder la salud. ¿Qué opina, como chef profesional, de la labor de los comedores sociales? 

    Es superimportante la función de los comedores sociales, sobre todo el tema de la nutrición, hay gente que no tiene la posibilidad de comprar alimentos, por diferentes circunstancias, pero estos comedores ayudan a que todas estas personas puedan tener una dieta saludable de la mejor manera que se pueda. Es fundamental esto en realidad.


   —Y si pudiera añadir algún alimento típico peruano en la dieta de estos comedores sociales, ¿qué recomendarías? 

    En cuanto a la comida peruana, nosotros somos mucho de mariscos y del océano, entonces hay productos con omega 3 o proteicos, que son más saludables si vienen desde los océanos. También hay variedades de patatas y tubérculos, como la oca, la mashua y la maca, muy interesantes, o los productos de la Amazonía; no habría problema de incluir la quinoa en esta alimentación, sobre todo porque es un producto que se puede conseguir más fácilmente aquí.

 

   —¿Cuál es su experiencia con personas sin hogar? ¿Ha podido ayudar a alguna persona o en cualquier causa solidaria?

    Al estar aquí en Barcelona, hay mucha gente que se aproxima a pedirnos cierto tipo de ayuda, y nosotros, la verdad, al ser un restaurante donde decimos que donde come uno, comen dos, así como donde duerme uno, duermen dos, he tenido la oportunidad hasta de dejarles alguna vez dormir en el restaurante, y he dado comida a personas que han solicitado ayuda de alimentación. Tratamos de ayudar en la medida de lo posible.

 

   —¿Cree que las empresas deben facilitar especialmente el acceso al mercado laboral de personas en exclusión social y que viven en la calle para que tengan la misma oportunidad que los demás de mejorar su vida?

    Claro que sí, es fundamental que el Estado, el Gobierno o diferentes tipos de organizaciones puedan generar oportunidades laborales para estas personas. Si nosotros tuviéramos la oportunidad de tener trabajando a una persona que esté en estas circunstancias, pues estaría bien, porque todos aprendemos y todos tenemos derecho a seguir evolucionando, y qué mejor que mediante la empresa gastronómica Leche de Tigre, en este caso. 

 

   —¿Deberían concienciarse especialmente las personas que tienen un nivel de vida más alto, como empresarios, intelectuales o famosos, en esta causa solidaria para apoyar económicamente a los sintecho?

   Por supuesto. Es fundamental que las personas que tienen mejores posibilidades económicas puedan ayudar de alguna manera, como los famosos, que al ser mediáticos pueden llegar a mucha gente haciendo alguna recolección de dinero para mejorar la vida de estas personas sin hogar.

 

   —¿Qué recomendaciones daría a #HomelessEntrepreneur para que pueda hacer su labor social por mucho tiempo y pueda ayudar cada vez a más gente a salir de la calle?

   Bueno, primero felicitar esta labor tan bonita, empática y altruista que hace esta asociación. Creo que lo que debería hacer es entrar en acuerdos con diferentes empresas y corporaciones, y qué mejor que con aquellos que hacemos gastronomía. Esa es la forma realmente de poder ayudar de alguna manera y concienciar a todos estos empresarios y chefs para que puedan hacer esto.

 

   —Y si pudieras invitar a un chef a colaborar con la causa, ¿a quién sería y por qué?

   Uf, hay varios, pero me vienen a la mente en este momento Joan Roca o Carme Ruscalleda, o el mismo Jordi Cruz, que estaría bien que se unieran a la causa, sobre todo porque ellos tienen la posibilidad de estar siempre en la televisión o en medios, así que nadie mejor que ellos para que puedan ayudar en este caso a  la gente de Catalunya  a poder cumplir esta gran labor.

 

   — ¿Cuál considera que es el plato estrella de Leche de Tigre?

   En realidad, el plato estrella del restaurante es precisamente la leche de tigre. Son muy populares los ceviches y anticuchos, pero Leche de Tigre es una opción muy divertida de comer, como somos los peruanos, también nos ayuda a poder incentivar el consumo de este producto. Y qué mejor sitio para degustarlo que en este restaurante, donde llega con fuerza y, digamos, se adhiere a la difusión de la gastronomía peruana mediante un concepto de esta naturaleza, siendo nosotros un restaurante de cocina urbana con esencia peruana y con toques muy asiáticos, tailandeses y coreanos; y, por qué no, mexicanos, españoles y catalanes.

 

   —¿A qué persona influyente que conozca que pueda ayudar a la gente sin hogar le invitaría a probar el suculento menú de su restaurante en #HomelessEntrepreneuryTú?

   Bueno, yo invitaría a los actores de la serie La que se avecina, que a mí me gusta mucho y hay algunos que viven en Catalunya y que podrían ser invitados próximamente a probar la comida peruana o este estilo de cocina con esencia peruana.

 

   —¿Alguna en particular?

   A Antonia San Juan, por ejemplo. 

 

   Muchas gracias a Nicky Ramos, un gran chef y excelente persona con quien ha sido un privilegio mantener esta amena conversación para #HomelessEntrepreneur.

 

   Y ahora vamos a entrevistar a Andrew Funk, quien hace posible que muchas personas sin hogar puedan cambiar su vida siguiendo el programa HELP, coordinado por Juan Carlos Viniegra, aprovechando su talento y poniendo muchas ganas y voluntad.

Andrew Funk con Nicky Ramos arrancan su segunda iniciativa: #HomelessEntrepreneurYtú.

Andrew Funk con Nicky Ramos arrancan su segunda iniciativa: #HomelessEntrepreneurYtú.

   Un honor para mí entrevistarte, Andrew. Hay algunas preguntas interesantes que realizarte cuyas respuestas serán muy del interés de nuestra audiencia. Allá vamos.

—¿Cuándo nació tu vocación de ayudar a personas sin hogar a mejorar su vida?

   Siempre me he dedicado a ayudar a los demás de una forma u otra, pero específicamente con las personas sin hogar, fue a raíz de encontrarme en una situación sin hogar. No hay mayor motivación que tener que superarlo tú mismo, y después, con esta experiencia, tener la oportunidad de ayudar a otras personas que necesitan tu apoyo.

 

   —¿Te sentiste apoyado desde el principio por mucha gente en esta causa o al principio te tocó batallar solo y sin muchos medios para poder ayudar como te hubiera gustado?

   Es difícil de responder. Siempre me siento solo de alguna manera y apoyado por mucha gente a la vez. Llevamos 3 años luchando para crear una solución sostenible económica, y hemos conseguido ayudar a muchas personas en el programa, y ahora estamos tratando de crear nuestra propia estabilidad económica para el futuro de la fundación. Hay momentos en los cuales me siento muy solo y otros muy bien arropado, básicamente porque a veces te encuentras con pocas personas que te puedan entender, y otras veces, en cambio, llegas a muchísima gente. Hay momentos más altos y otros más bajos, pero realmente creo que hay de todo en este proceso y estoy agradecido por todas las emociones, pues me ayudan a mejorar personal y profesionalmente y me sirven para ser mejor persona, sobre todo.

 

    —¿Qué destacarías del trabajo que hacen las colaboradoras/es, voluntarias/os e integrantes de la asociación #HomelessEntrepreneur?

   Te diría lo mismo que le dije a mi hijo: “Necesitas cabeza, corazón y cuerpo”. Y gracias a la voluntad de esas personas que forman parte de nuestra comunidad estamos creciendo y mejorando nuestra solución para ayudar cada día a más personas.

 

   —¿Qué se podría hacer para conseguir más apoyo económico y social para acabar con el sinhogarismo y mejorar la vida de estas personas?

   Necesitamos fortalecer nuestros tres pilares principales: conocimiento (sobre la situación y lo que estamos haciendo para conseguir más apoyo);  reconocimiento, mejorando el conocimiento podremos conseguir que otras entidades puedan involucrarse en la causa para apoyar económicamente y de forma social. En cuanto reconocen cómo pueden hacerlo, obviamente pueden participar en el proceso y ayudarnos a mejorar, y así conseguir un impacto real, que es el tercer pilar: el cambio. Es decir, conocimiento, reconocimiento y cambio. Y creciendo con las personas y entidades, eso nos permite mejorar el apoyo económico, social y, sobre todo, encontrar la solución para que las personas sin hogar salgan adelante como ciudadanos que trabajan.

 

   —¿En qué puede colaborar cada uno de nuestros lectores aportando su granito de arena para tan noble causa? ¿Es importante crear una comunidad cada vez más grande para hacer más fuerza entre todos?

   Pueden aportar su granito de arena pensando en lo que hacen mejor que nadie y lo que disfrutan, y pueden compartir esta energía, este entusiasmo para ofrecer una mejora concreta de lo que estamos haciendo y sentirse partícipes de ello. Es muy importante crear una comunidad en la cual cada persona sabe lo que puede hacer para formar parte de un equipo. Por tanto, creo que si la gente puede identificar cómo aportar un valor, aportará un valor mucho más relevante que si esperan para que otras personas lo tengan que hacer.

 

   —¿Suelen apoyar a la causa económicamente las empresas e instituciones o las donaciones para la ONG vienen casi siempre a título personal?

   Hay empresas e instituciones que donan a la ONG tanto como personas a título personal. Al principio eran más personas a título personal, pero han entrado algunas instituciones, y cada vez hay más empresas que están apoyando la causa económicamente. Hay que tener en cuenta que es más fácil contribuir económicamente si lo haces por decisión personal, ya que las empresas e instituciones necesitan más personas para estar de acuerdo, y eso toma su tiempo, pero cada vez hay más empresas e instituciones que apoyan a #HomelessEntrepreneur.

 

   —¿Hay previstas actividades, eventos o proyectos que puedan contribuir a que #HomelessEtrepreneur se pueda potenciar para ayudar cada día a más gente sin hogar?

   Hay muchas, pero nombraré dos. La primera es #Todosdurmiendoenlacalle, que es un evento mensual que llevamos desde hace 35 meses celebrando, que consiste en pasar una noche durmiendo en la calle creando conciencia y buscando reconocimiento y cambio. En este mes de julio, los días 26 y 27, vamos a ofrecer productos y servicios en Barcelona para las personas sin hogar que quieren trabajar, y vamos a intentar recaudar fondos para construir la fundación. Y un proyecto que estamos realizando también se llama A flote, dirigido por Luis Morón y su gran equipo, con el que se pretende recaudar corchos para dar trabajo a un emprendedor sin hogar y muchas más personas. Consiste en reciclar y crear trabajo gracias al mundo del corcho. Podéis consultar todo sobre este proyecto en uno de nuestros artículos del blog.    

 

   —Y para finalizar, ¿qué te ha parecido el menú que ha preparado para la ocasión el chef

Nicky Ramos?

   El menú de Nicky Ramos siempre me va genial, porque es un cocinero en el cual confío mucho, es para mí una gran persona y un gran chef; cualquier cosa que ponga Nicky, voy a disfrutarla mucho. Así que buen provecho para todos quienes tengan el placer de disfrutar de su menú.

 

  Eso ha sido todo desde el restaurante de comida peruana Leche de Tigre, donde hemos intentado buscar soluciones y apoyos para combatir el sinhogarismo. Muchas gracias a los entrevistados por su tiempo y sus palabras. Nos vemos en la próxima entrevista #HomelessEntrepreneuryTú

#HomelessEntrepreneur tiene un compromiso con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) de las Naciones Unidas y tenemos una visión alineada con ellos.

En este artículo, los siguientes ODS están presentes: ODS 1 (Fin de la Pobreza); ODS 3 (Salud y Bienestar); ODS 4 (Educación de Calidad); ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico); ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles); ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas) y ODS 17 (Alianzas para Lograr los Objetivos).


Escrito por Tomas Casas el día 09 de julio 2019.

Es un #HomelessEntrepreneur, nuestro editor del blog, y vive en Valencia.

*Si te gustaría ayudarle acelerar el proceso de acabar con su situación sin hogar para y con él, te invitamos a hacer una donación hacia su programa para asegurar que reciba todas las herramientas, oportunidades, redes y recursos que necesita.

También fomentará nuestro blog para ayudar a otras personas en nuestro programa.

¡donar para el programa de Tomas!