Daniel García

Logístico

  • Edad 33
  • Ciudad Actual: Barcelona, España
  • Nacionalidad: Colombiana
  • Lo que le define: "El presente es ahora, el pasodo se fue y el futuro no se."
Daniel García

Partners / Sponsors Estratégicos

¿Quién es Daniel?

Soy alguien que se siente con la capacidad y la disciplina de conseguir sus metas y apesar de que la vida nos golpea constantemente siempre tendre otro día para volver a comenzar. Porqué no controlo el mundo, pero si a mi y con eso basta.

Recomendación Profesional

Se subirá su recomendación profesional próximamente.

Meta

Prepararme para nuevos retos y capacitarme en el mundo digital , que ha sido mi nuevo comienzo y mi pronto futuro

Presente y Futuro de Daniel

Presente: Situación sin hogar, con diferentes tipos de necesidades, con una presión constante, que en ciertos momentos me derrumba, con impotencia frente al hecho, de no poder acceder a una vida normal por falta de documentación, sin ningún tipo de problema en estos 3 años de estancia y con algunas secuelas que espero poder olvidar, cuando todo cambie. Porque nada es eterno.

Futuro: Salir de calle , sentirme integrado, retormar una vida normal. Donde pueda yo sustentar mis necesidades básicas y dejar de ser invisible para esta sociedad

El programa HELP consta de tres fases: La Fase uno, que tiene una duración de 12 meses, se divide en 7 etapas, donde a cada HomelessEntrepreneur se le asigna un coordinador y nueve gerentes (que cubren las siguientes áreas: desarrollo profesional, educación, salud, vivienda, finanzas, legal, comunicación, ventas y asistencia).

El medidor de estado a continuación identifica la etapa del programa HELP en la que nuestro #HE está activo actualmente.

Clickea aquí para leer más sobre el programa HELP y comprender las diferentes fases y etapas del programa.

 

Vivienda

Etapa 1: Sin Techo Personas sin hogar que viven en espacios públicos, espacios exteriores o albergues nocturnos. Etapa 2: Sin Hogar Personas sin hogar que viven en albergues para personas sin hogar, alojamiento temporal o transitorio con apoyo, alojamiento en refugios para mujeres. Etapa 3: Vivienda Insegura Personas sin hogar que viven temporalmente con familiares o amigos, ocupas o bajo amenaza de deshalojo o violencia deben avanzar a 4 o 5 lo más rápido posible Etapa 4: Vivienda Inadecuada Personas sin hogar que viven en estructuras temporales o no convencionales, viviendas no aptas o hacinamiento extremo deben avanzar a la etapa 5 lo más rápido posible. Etapa 5: Vivienda Digna Tener un lugar seguro, aseguible y limpio al que llamar hogar permite concentrarse en construir un futuro como miembro contribuyente de la sociedad.

Salud

Etapa 1: Desconectado y Abrumado Sentirse desconectado, abrumado y agotado es común para muchas personas sin hogar debido al alto nivel de estrés y pobreza general que experimentan. Etapa 2: Tomando Consciencia pero aun Luchando Las personas sin hogar enfrentan dificultades para dormir, fatiga y tareas diarias, lo que genera estrés y baja autoestima. Establecer una rutina beneficiosa puede ser un desafío. Etapa 3: Manteniendo Comportamientos y Empujando Adelante A las personas sin hogar les resulta difícil mejorar su salud debido a la falta de sueño, la baja autoestima y el estrés. Saben que deben establecer hábitos saludables, pero es difícil. Etapa 4: Estilo de Vida Saludable Una vez alcanzada esta etapa, el objetivo es mantenerla y mitigar el riesgo de volver a entrar en el sinhogarismo.

Profesional

Etapa 1: Desconectado y Desinformado La pobreza puede aislar a las personas de su comunidad y de su información vital, causando división en lugar de unidad. Etapa 2: Motivado, pero sin Red Las personas sin hogar necesitan conexión con la comunidad, información precisa y una red de apoyo para mantenerse motivados y continuar con el crecimiento personal y profesional. Etapa 3: Entrando en la Fuerza Laboral y Construyendo Habilidades Profesionales Construir una red positiva puede ayudar a las personas sin hogar a encontrar oportunidades de trabajo y desarrollar habilidades profesionales más sólidas. Etapa 4: Descubriendo el Verdadero Potencial Profesional Conocer las propias fortalezas y debilidades ayuda a la persona a alcanzar su máximo potencial como profesional de negocios, optimizar sus recursos y tiempo para una carrera más feliz y saludable.

Capacitación

Etapa 1: Capacitación Obsoleta Muchas habilidades que uno ha aprendido se vuelven obsoletas debido a los avances tecnológicos, lo que significa que uno debe aceptar una nueva realidad profesional. Etapa 2: Capacitación General Básica Desarrollar conocimientos generales básicos, habilidades y competencias, permite ingresar al sector profesional deseado para un nivel de entrada o como pasante. Etapa 3: Capacitación Intermedia Sectorial Específica La capacitación enfocada en un sector específico puede conducir al crecimiento profesional dentro o fuera de una organización. Etapa 4: Capacitación Avanzada Sectorial Específica En esta etapa, el profesional ha demostrado que es competitivo y tiene la oportunidad de abrir puertas a otros Homeless Entrepreneurs en etapas previas

Comunicación

Habilidades de Presentación Para presentarse bien, usando una estructura clara, el contenido adecuado, tono correcto y controlando el lenguaje corporal. Habilidades de Negociación Aprender a comunicarse, persuadir, planificar, crear estrategias y cooperar permite llegar a compromisos y alcanzar los propios objetivos más rápido. Habilidades en Escritura Comercial Permitirán proporcionar información relevante en el estilo correcto, claro y fácil de leer dentro del contexto adecuado. Habilidades de Influencia El comportamiento positivo puede influenciar a los demás al cambio. Comunicación Inter-Cultural Tener una comprensión profunda de las diferentes culturas puede ayudar a las personas a integrarse más fácilmente en la sociedad. Conversación Ganar-Ganar Las conversaciones enfocadas en que todas las partes involucradas se sientan bien con las acciones y los resultados deseados ayudan a crear nuevas oportunidades, crecimiento y valor potencial. Habilidades de Venta Ser capaz de venderse a sí mismo, así como productos o servicios ayuda a conseguir un trabajo, mantenerlo y evolucionar profesionalmente. Trabajo en Equipo Conocer las fortalezas y debilidades de todos ayuda a maximizar la productividad del grupo al utilizar las habilidades únicas de cada persona.

Legal

Etapa 1: Problemas Legales Olvidados o No Atendidos Los problemas legales no penales, como reclamaciones de impuestos, desalojos, custodia de hijos o derechos de los empleados, pueden afectar a las libertades civiles y, a menudo, no se atienden. Etapa 2: Resolviendo Problemas Legales Con el apoyo legal adecuado, las personas sin hogar pueden enfrentar estos problemas y resolverlos de modo oportuno para que puedan superar obstáculos administrativos innecesarios. Etapa 3: Ciudadano Respetuoso de la Ley Respetar la ley significa estar protegidos de ella, así pueden concentrarse en desarrollar otros aspectos de su vida como miembros contribuyentes de la sociedad.

Finanzas

Habilidades Contables Tener el control de la propia salud financiera y poder planificar el futuro permite analizar inversiones, alcanzar metas de ahorro, controlar la deuda y enfocarse en la rentabilidad. Habilidades de Análisis Financiero Comprender el propio desempeño financiero permite rastrear y analizar el pasado y el presente para crear un pronóstico financiero más claro. Habilidades Presupuestarias Ser capaz de medir y predecir el futuro financiero propio con precisión permite planificar con antelación y estar mejor preparado para posibles altibajos financieros. Habilidades de Gestión de Riesgos Identificar las causas potenciales de accidentes o pérdidas permite implementar medidas preventivas y diseñar planes para minimizar costes y daños. Habilidades de Reporte Financiero Los datos financieros organizados y concisos ayudan a tomar mejores decisiones para la salud financiera. Habilidades de Educación Financiera Comprender y aplicar efectivamente habilidades financieras a la gestión financiera personal, la elaboración de presupuestos y la gestión de inversiones, permite la autonomía financiera.

Barra de Progreso HELP

1. Preparación > 2. Visibilidad Online > 3. Integración > 4. Formación > 5. Compromiso > 6. Consolidación

Comunidad de Apoyo de Daniel

Todos los stakeholders de Daniel desempeñan un papel importante en la creación de nuevas oportunidades sostenibles que inspirarán cambios tanto individuales como del sistema.

La Comunidad de stakeholders de Daniel

  • Ayuntamientos

  • Departamentos de Seguridad

  • Profesionales de Logística y estudiantes de Logística

  • Colombianos e instituciones colombianas

  • Individuos e instituciones que apoyan la reducción de la pobreza y el fin del sinhogarismo

  • Jubilados

  • Profesores y universidades

Donantes Particulares

Donaciones mensuales ofrecerá mayor estabilidad más allá del Programa HELP de Daniel.

Voluntarios

¡Siendo voluntario no solo ayudarás a Daniel sino a ti porque crecerás profesional y personalmente con él!

Siempre estamos buscando voluntarios proactivos quienes quieren tomar un papel activo mejorando el mundo.